Busqueda por Dispocion Ej: 01/53 - Fecha: 1990-02-03

 

RESOLUCION MTESS N° 677/25

POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL REAJUSTE DE LOS SUELDOS Y JORNALES MÍNIMOS DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO EN TODO EL TERRITORIO
DE LA REPÚBLICA.

                                                                                                                                            Asunción, julio de 2025.

VISTO: el Decreto N° 4122 de fecha 27 de junio de 2025, “POR EL CUAL SE DISPONE EL REAJUSTE DE LOS SUELDOS Y JORNALES MÍNIMOS DE TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO”; y 

CONSIDERANDO: Que, el Artículo 252 de la Ley 213/93 “Que Establece el Código de Trabajo”, modificado por el Artículo 4° de la Ley 2.199/2003, dispone: “La regulación de los tipos de salarios mínimos se hará a propuesta de un organismo denominado Consejo Nacional de Salarios Mínimos, integrado por un representante del Estado, un representante de los trabajadores y un representante de los empleadores, quienes ejercerán sus cargos “ad honorem”. El representante del Estado será el Director del Trabajo, quien presidirá el Consejo.

Que, de conformidad con el Acta CONASAM N° 02 de fecha 12 de junio de 2025, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos concluyó: “…la necesidad de que el reajuste salarial del sector privado sea elevado a la Autoridad Administrativa del Trabajo, para
posteriormente elevar al Poder Ejecutivo para la promulgación del Decreto antes del 30 de junio de 2025, teniendo en cuenta que la reglamentación deberá entrar en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, y que consiste en el reajuste de los Sueldos y Jornales Mínimos de Trababajadores del Sector Privado, en un 3,6% (tres coma seis por ciento); para actividades expresamente previstas escalafonadas y las diversas no especificadas, cerrando el acto de tratamiento del reajuste salarial, elevando la propuesta mencionada conforme lo establece la LeyN° 5764/2016.

Que, la Ley N° 5764/2016 modificó el Artículo 255 de la Ley 213/93 “Que Establece el Código de Trabajo”, estableciendo que: “La consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM), sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año. La Autoridad Administrativa del Trabajo, cuando las conclusiones así lo indicaran, elevará al Poder Ejecutivo para su consideración y resolución, antes del 30 de junio de cada año, la propuesta de reajuste de salario mínimo, acompañada de las memorias correspondientes.”

Que, por Decreto N° 4122 de fecha 27 de junio de 2025, se dispuso el reajuste del salario mínimo legal del trabajador del sector privado en 3,6 % (tres coma seis por ciento), con relación al establecido según Decreto N° 1909 de fecha 17 de junio de 2024, que
regirá a partir del 1 de julio de 2025, en las actividades expresamente previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas, quedando el mismo establecido en dos millones ochocientos noventa y nueve mil cuarenta y ocho guaraníes (G. 2.899.048.-)
y el jornal mínimo en ciento once mil quinientos dos guaraníes (G. 111.502.-).

Que, corresponde a la Autoridad Administrativa del Trabajo, reglamentar y publicar el reajuste salarial dispuesto por el Gobierno Nacional, conforme a lo establecido en el Artículo 3° del Decreto N° 4122 de fecha 27 de junio de 2025.

Que, en el proceso de reglamentación del presente reajuste, la Autoridad Administrativa del Trabajo ha considerado necesario actualizar y unificar criterios respecto a ciertas categorías específicas, con el fin de adecuar las disposiciones vigentes a la estructura
actual del mercado laboral, ajustando modalidades de remuneración que han quedado rezagadas o en desuso, y procediendo a la incorporación de categorías ya reconocidas en otros sectores de actividad, a fin de facilitar su aplicación en las condiciones actuales de organización y producción, promoviendo así un tratamiento equitativo y uniforme para trabajadores que desempeñan funciones similares en distintos ámbitos. 

Que, la Ley N° 5115/2013 “QUE CREA EL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”, modificada y ampliada por la Ley N° 6320/2019, en su Artículo 4°, numeral 15, dispone que es competencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, intervenir en la elaboración y ejecución de las normas que orientan la política salarial del sector privado. 

POR TANTO, en ejercicio de sus atribuciones;

LA MINISTRA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

R E S U E L V E:

Art. 1º REGLAMENTAR el Decreto N° 4.122 de fecha 27 de junio de 2025, por el cual se dispone el reajuste en 3,6 % (tres coma seis por ciento) de los sueldos y jornales mínimos de trabajadores del sector privado, con vigencia a partir del 1 de julio de 2025, como sigue:

PARA LA JORNADA DIURNA:

Salario mínimo mensual - Actividades diversas no especificadas: G. 2.899.048.-
Salario por día del trabajador a jornal: G. 111.502.-
Salario diario del trabajador mensualizado: G. 96.635.-
Salario por hora del trabajador mensualizado: G. 12.080.-

PARA LA JORNADA NOCTURNA:

Salario mínimo mensual - Actividades diversas no especificadas: G. 3.768.763.-
Salario por día del trabajador a jornal: G. 144.952.-
Salario diario del trabajador mensualizado: G. 125.625.-
Salario por hora del trabajador mensualizado: G. 17.947.-

El salario diario para el trabajador mensualizado en jornada diurna se obtiene dividiendo entre 30 (treinta) el salario mensual, y este resultado dividido entre 8 (ocho) para obtener el salario por hora.

La remuneración diaria del trabajador a jornal se obtiene dividiendo entre 26 (veintiséis) el salario mensual. El mismo criterio deberá observarse para remunerar al trabajador que presta servicios por unidad de obra (piezas, tareas, destajo).

La remuneración de la jornada nocturna se calcula sobre la base del Salario Mínimo Legal Vigente más el recargo del 30% (treinta por ciento) establecido en el Código Laboral para el trabajo nocturno.

El salario diario para el trabajador mensualizado en jornada nocturna se obtiene dividiendo entre 30 (treinta) el salario mensual, y este resultado dividido entre 7 (siete) para obtener el salario por hora.

Art. 2°.- FIJAR los sueldos mínimos por hora para los trabajadores bajo el régimen de empleo a tiempo parcial, con vigencia a partir del 01 de julio de 2025, conforme al siguiente detalle:

Salario mínimo por hora diurna: G. 13.937.-
Salario mínimo por hora nocturna: G. 20.708.-

Art. 3°.- ESTABLECER los sueldos y jornales mínimos para los trabajadores bajo el régimen de Aprendizaje Dual y Contratos de Aprendizaje, con vigencia a partir del 1 de julio de 2025, conforme al siguiente detalle:

Salario mínimo mensual: G. 1.739.429.-
Salario por día del trabajador jornal G. 66.901.-

Art. 4°.- ESTABLECER que la remuneración de la jornada mixta de trabajo se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes más la remuneración nocturna del trabajador en el mes, y que será calculada de conformidad a la siguiente fórmula:

a) Para los trabajadores mensualizados

REMM;mes (i) = [(SMLV/30)/8] x HTD;mes (i) + [(SMLV/30)/7 x 1,3)] x HTN;mes (i)

Donde:

REMM.mes (i): Remuneración mes del trabajador en el mes (i).

SMLV: Salario Mínimo Legal Vigente

HTD;mes (i): Horas Trabajadas en horario diurno en el mes (i)

HTN;mes (i): Horas Trabajadas en horario nocturno en el mes (i)

b) Para los trabajadores a jornal:

REMM;mes (i) = [(SMLV/26)/8] x HTD;mes (i) + [(SMLV/26)/7 x 1,3] x HTN;mes (i)

Donde:

REMM.mes (i): Remuneración mes del trabajador en el mes (i).

SMLV: Salario Mínimo Legal Vigente

HTD;mes (i): Horas Trabajadas en horario diurno en el mes (i)

HTN;mes (i): Horas Trabajadas en horario nocturno en el mes (i)

La presente fórmula se utilizará también para el cálculo de la remuneración mensual en las actividades económicas con salarios mínimos especificados y/o escalafonados regulados, cuando corresponda su aplicación.

Art. 5°.- FIJAR los sueldos y jornales mínimos para trabajadores por actividades especificadas, y profesiones escalafonadas en todo el territorio de la República, con vigencia a partir del 01 de julio de 2025, conforme con el anexo que forma parte de esta Resolución.-

Art. 6°.- ESTABLECER que todas las reglas de cálculo, determinación proporcional de salarios y demás disposiciones previstas en los artículos precedentes serán igualmente aplicables a los salarios mínimos por actividades especificadas, y profesiones escalafonadas establecidos en el Anexo que forma parte de esta Resolución, salvo que expresamente se indique una regla distinta.

A los efectos de la aplicación de los salarios mínimos fijados en el referido Anexo, deberá observarse el mismo criterio de cálculo para trabajadores mensualizados, jornaleros o a destajo, bajo régimen de empleo a tiempo parcial, aprendizaje dual, contratos de aprendizaje y jornada mixta, conforme a las modalidades previstas en esta Resolución.

Art. 7°.- DISPONER que todos los empleadores deberán dar publicidad a los salarios mínimos diurnos y nocturnos, este último cuando la jornada laboral en el establecimiento se desarrolle conforme a los límites horarios establecido en la ley del trabajo y la presente resolución, con sus respectivos jornales diarios, mediante la fijación de carteles en lugares visibles de los centros de trabajo, conforme a la actividad económica principal y secundaria del rubro al cual se dedican y que deberá guardar concordancia con lo consignado en la declaración jurada realizada ante la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios -DNIT y la Dirección de Registro Obrero Patronal del MTESS.

Art. 8°.- COMUNICAR a quienes corresponda y cumplido, archivar.

Fdo.: Mónica Recalde. Ministra

ANEXO a la Resolución MTESS N° 677/2025

ACTIVIDADES ESPECIFICADAS
SECTOR COMERCIO

Estibadores:
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Escritorios Comerciales, Industriales y Particulares:
Salario mensual: G. 2.942.656.-

INDUSTRIA Y MANUFACTURA

Marmolerías:
Salario mensual: G. 2.942.656.-
   
Fábricas de Baldosas y Mosaicos:
Operarios
 
Salario mensual: G. 2.942.656.-
   
Vestidos e Industrias Textiles:
Salario mensual: G. 2.934.926.-
   
Gorrerías y Sombrerías de Género:
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Sastrerías: 
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Fábricas de Calzados:
Salario mensual: G. 2.942.656.-
   
Zapateros:
Primera Categoría
Salario mensual: G. 3.253.717.-
   
Segunda Categoría
Salario Mensual: G. 3.088.367.-
   
Tercera Categoría
Salario Mensual: G. 2.932.560.-
   
Fábricas de Muebles:
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Mueblerías y Carpinterías: Oficial de primera
Salario mensual: G. 3.197.224.-
   
Oficial de segunda
Salario Mensual: G. 3.070.407.-
   
Medio oficial
Salario Mensual: G. 3.012.444.-
   
Ayudante
Salario Mensual: G. 2.931.901.-
   
Trabajadores de Panaderías y Fideerías:
Maestro Panadero-Confitero
 
Salario Mensual: G. 3441.022.-
   
Segundo Maestro Panadero-Confitero  
Salario Mensual: G. 2.995.044.-
   
Ayudante de Panadería y Confitería  
Salario Mensual: G. 2.899.494.-
   
Industrias Almidoneras:  
Salario Mensual: G. 2.942.656.-
   
Molinos Harineros:  
Salario Mensual: G. 2.928.049.-
   
Aceiteras:  
Salario Mensual: G. 2.928.049.-
   
Fábricas de Fósforo:  
Salario Mensual: G. 2.928.049.-
   
Fábricas de Papel y Cartón:  
Salario Mensual: G. 2.962.272.-
   
Establecimientos Fideeros Automatizados:
Maquinista:
 
Salario Mensual: G. 3.479.349.-
   
Ayudante maquinista  
Salario Mensual: G. 3.189.813.-
   
Secantero  
Salario Mensual: G. 3.479.349.-
   
Ayudante Secantero  
Salario Mensual: G. 3.479.349.-
   
Empresas Yerbateras  
Salario Mensual: G. 2.928.989.-

 

SECTOR SERVICIOS

Talleres Mecánicos:
Oficial de 1°
Salario Mensual: G. 3.773.989.-
   
Oficial de 2°
Salario Mensual: G. 3.470.295.-
   
Ayudante
Salario Mensual: G. 3.253.717.-
   
Empresas de Seguros:
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Cines y Teatros:
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Cocineros:
Primer Cocinero
 
Salario Mensual: G. 3.022.642.-
   
Segundo Cocinero  
Salario Mensual: G. 2.943.041.-
   
Auxiliar de Cocina  
Salario Mensual: G. 2.899.048.-

 

 

Empresas de Seguridad y Vigilancia:
Serenos, Vigilantes, Guardias de Seguridad
De conformidad con los dispuesto en el Articulo 205 incico b) del Código de Trabajo, y en atención a las particularidades del régimen de prestación continua propio del sector de seguridad y vigilancia privada, se establece que la remuneración mínima mensual deberá calcularse en proporción a la jornada diaria de trabajo contratada, conforme al siguiente detalle:
Horas Diarias Salario mensual Salario diario (mensualizado) Jornal Diario
8 horas 2.899.048.- 96.325.- 111.502.-
9 horas 3.261.429.- 108.714.- 125.440.-
10 horas 3.623.810.- 120.794.- 139.377.-
11 horas 3.986.191 132.873.- 153.315.-
12 horas 4.348.572.- 144.952.- 167.253.-
La remuneración mínima mensual referenciada en la tabla se calcula en proporción al salario mínimo legal vigente para actividades diversas no especificadas, considerando la cantidad de horas diarias legalmente habilitadas para el sector de seguridad y vigilancia privada. 
La remuneración correspondiente a la jornada nocturna se determina tomando como base el salario mensual o el jornal diario establecido en la presente tabla, según corresponda, y aplicando el recargo adicional del 30% (treinta por ciento) previsto en el Código Laboral para el trabajo nocturno.
Para la jornada mixta, la remuneración se calculará en forma proporcional al número de horas efectivamente trabajadas en cada tramo horario. Las horas correspondientes al horario diurno se abonarán conforme al valor establecido para la jornada diurna, y las horas comprendidas en el horario nocturno se abonarán con el recargo del 30% (treinta por ciento) previsto en el Código Laboral.

 

 

Trabajadores de la Prensa:
Periodistas
Jefe de Redacción:
Salario Mensual G. 4.293.773.-.-
Secretario de Redacción:
Salario Mensual G. 4.003.934.-
Redactor de Primera:
Salario Mensual G. 3.666.540.-
Redactor de Segunda:
Salario Mensual G. 3.504.819.-
Redactor de Tercera:
Salario Mensual G. 3.479.091.-
Cronista:
Salario Mensual G. 3.237.005.-
Reportero:
Salario Mensual G. 3.143.596.-
Correctores:
Salario Mensual G. 3.763.850.-
Diagramador de Avisos:
Salario Mensual G. 3.633.060.-
Diseñador y/o Armador de Avisos:
Salario Mensual G. 3.763.850.-
Diseñador/Diagramador de Diarios, Revistas y Suplementos:
Salario Mensual G. 4.047.913.-
Corrector Publicitario:
Salario Mensual G. 4.047.913.-
Corrector Editorial:
Salario Mensual G. 4.047.913.-
Reportero Gráfico:
Salario Mensual G. 4.260.962.-
Infógrafo:
Salario Mensual G. 4.047.913.-
Operador de Tratamiento de Imágenes Digitales (ex Fotomecánica):
Salario Mensual G. 4.047.913.-
Operador de Impresión de Plancha CTP (ex Montaje):
Salario Mensual G. 4.047.913.-
Bobineros:
Salario Mensual G. 3.408.768.-
Intercaladores:
Salario Mensual G. 3.408.768.-
Locutores de talleres auxiliares:
Salario mensual G. 2.928.049.-
Impresores:
Primera Categoría
Salario Mensual G. 3.561.537.-
   
Segunda Categoría
Salario Mensual G. 3.425.330.-

 

SECTOR BANCARIO:

Antigüedad Funcionarios Personal de Servicio
Sueldo Inicial G. 4.683.553.- G. 3737.471.-
1 año G. 4.745.753.- G. 3.795.091.-
2 años G. 4.806.157.- G. 3.822.802.-
3 años G. 4.859.946.- G. 3.850.359.-
4 años G. 4.918.866 G. 3.878.265.-
5 años G. 4.977.611.- G. 3.905.813.-
6 años G. 5.150.606.- G. 3.961.657.-
7 años G. 5.150.606.- G. 4.017.173.-
8 años G. 5.235.129.- G. 4.073.611.-
9 años G. 5.322.615.- G. 4.126.024.-
10/11 años G. 5.411.661.- G. 4.183.888.-
12/13 años G. 5.507.346.- G. 4.243.344.-
14/15 años G. 5.584.645.- G. 4.300.460.-
16/17 años G. 5.677.471.- G. 4.357.211.-
18/19 años G. 5.764.963.- G. 4.414.380.-
20/22 años 5.786.688.- G. 4.529.087.-
23/25 años G. 6.107.070 G. 4.644.400.-

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Albañiles y Carpinteros, Encofradores y Anexos:
Oficial de 1°
Salario Mensual G. 3.390.579.-
   
Oficial de 2°
Salario Mensual: G. 3.301.478.-
   
Calero
Salario Mensual: G. 3.301.478.-
   
Pintores:
Operarios:
Salario mensual: G.  2.928.049.-
   
Edificaciones y Obras de Construcción:
Peones
 
Salario mensual: G. 2.928.049.-

SECTOR AGRÍCOLA

Establecimientos Agrícolas
Salario Mensual G. 3.000.515.-
   
Establecimientos Ganaderos
Salario mensual: G. 2.029.333.-
   
Desmotadoras:
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   

SECTOR TRANSPORTE TERRESTRE

Empresas Privadas de Ómnibus, Camiones, Autos de Alquiler y Particulares:
Conductores
Salario Mensual G. 2.928.049.-
   
Empresas de Transporte Público:
Chofer Cobrador
 
Salario mensual: G. 3.806.465.-
   
Observación: 30 % - Art. 192 - Ley N° 213/93.                
"En caso de que un conductor desempeñe a la vez funciones de cobrador, le corresponderá un mínimo del 30 % (treinta por ciento) más del salario percibido"
Chofer de Ómnibus
Salario mensual: G. 2.928.049.-
   
Cobrador y/o Guarda
Salario mensual: G. 2.899.048.-
   

SECTOR TRANSPORTE FLUVIAL

Capitanes de Cabotaje y Prácticos de la Zona Norte del Río Paraguay:
Capitanes
Salario Mensual G. 4.004.304.-
Prácticos  
Salario Mensual: G. 3.705.366.-
Tarifas de Capitanes y Prácticos de Trabajo de Travesía:
Zeballos Cué p/viaje G. 3.331.691.-
Peñón p/viaje G. 3.961.015.-
Capií Pobó p/viaje G. 3.627.732.-
Rosario p/viaje G. 3.745.158.-
Concepción p/viaje G. 4.439.397.-
Isla Margarita p/viaje G. 5.230.326.-
Bahía Negra p/viaje G. 5.951.411.-
Tarifas de Estadía y Maniobras:
Estadía
Salario Mensual: G. 4.116.227.-
Maniobras
Salario Mensual: G. 4.418.608.-
Máquinas de la Marina Mercante Nacional:
En embarcaciones con motores a combustión interna:
Maquinista de primera con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.573.556.-
Maquinista de segunda con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.544.371.-
Maquinista de segunda sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.516.238.-
Maquinista de tercera con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.442.648.-
Maquinista de tercera sin cabotaje
Salario mensual: G. 3.517.312.-
Maquinista de cuarta con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.507.574.-
Maquinista de cuarta sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.427.971.-
En embarcaciones con máquinas a vapor:
Maquinista de primera con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.518.059.-
Maquinista de segunda con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.484.823.-
Maquinista de segunda sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.039.336.-
Maquinista de tercera con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.497.442.-
Maquinista de tercera sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.491.442.-
Maquinista de cuarta con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.491.442.-
Maquinista de cuarta sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.428.527.-
Centro de Conductores Navales:
Conductor de primera con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.194.641.-
Conductor de primera sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.095.778.-
Conductor de segunda con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.095.778.-
Conductor de segunda sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.093.289.-
Conductor de tercera con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.076.444.-
Conductor de tercera sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.590.476.-
Conductor a vapor
Salario Mensual: G. 3.040.807.-
Foguistas Fluviales:
Cabo foguista
Salario Mensual: G. 2.920.978.-
Calderero
Salario Mensual: G. 2.920.978.-
Foguista
Salario Mensual: G. 2.914.443.-
Engrasador
Salario Mensual: G. 2.914.443.-
Carbonero
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Centro Naval de Timoneles:
Timoneles
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Centro de Patrones de Tercera y Patrones de Timoneles:
Patrones de Tercera
Salario Mensual: G. 3.097.664.-
Patrón timonel
Salario Mensual: G. 3.122.989.-
Centro de Patrones de Segunda Clase:
Patrones de segunda clase
Salario Mensual: G. 3.404.181.-
Centro de Baqueanos de Cabotaje Nacional:
Patrón zonas norte y sur con cabotaje
Salario Mensual: G. 4.110.987.-
Patrón ayudante zonas norte y sur
Salario Mensual: G. 4.153.631.-
Patrón ayudante en una zona con cabotaje
Salario Mensual: G. 3.735.047.-
Patrón una zona sin cabotaje
Salario Mensual: G. 3.532.881.-
Capitanes y Prácticos de Cabotaje Nacional:
Capitanes
Salario Mensual: G. 3.850.497.-
Prácticos
Salario Mensual: G. 3.705.366.-
Contramaestre de Cabotaje Nacional:
Contramaestres en general
Salario Mensual: G. 3.260.636.-
Marineros Bodegueros y Serenos:
Marineros en cubierta
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Serenos de navegación (8 h. de guardia)
Salario Mensual: G. 2.913.202.-
Serenos con cabotaje invent. (en amarre)
Salario Mensual: G. 2.913.202.-
Estibadores marítimos
Salario Mensual: G. 2.971.57.-
Cocineros Terrestres:
Primer cocinero
Salario Mensual: G. 3.022.642.-
Segundo cocinero
Salario mensual: G. 2.943.041.-
Ayudante de cocina
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Carameleros:
Oficial de primera
Salario Mensual: G. 3.605.669.-
Oficial de segunda
Salario Mensual: G. 3.221.742.-
Mozos a bordo:
Mayordomo
Salario Mensual: G. 3.027.884.-
Primer Mozo
Salario Mensual: G. 2.987.303.-
Primer despensero
Salario Mensual: G. 2.987.303.-
Mozo de proa
Salario Mensual: G. 2.979.967.-
Mozo de repartición
Salario Mensual: G. 2.921.085.-
Mozo de oficial
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Mozo de salón
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Ayudante de proa
Salario Mensual: G. 2.899.048.-
Capitanes de Cabotaje y Prácticos de la Zona Sur del Río Paraguay y Puerto de la Capital
Buques comprendidos en el inc. “a” del Art. 1° del Decreto N° 6383/51:
De Asunción a Itá Enramada o viceversa por cada embarque practicado en los buques paquetes, mixtos, de carga o balsas automóviles, hasta 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 695.344.-
En los remolcadores de cualquier tonelaje de porte bruto: G. 695.344.-
En las lanchas a motor de 10 a 50 TPB (diez a cincuenta toneladas de porte bruto). G. 423.167.-
En las más de 50 TPB (cincuenta toneladas de porte bruto).- G. 695.344.-
Por cada embarcación de Pabellón Extranjero hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto).  G. 253.163.-
Por cada embarcación extranjera con permiso de cabotaje hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto) G. 176.573.-
Por cada embarcación nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto) G. 176.573.-
En cuanto a los remolcadores abonarán como adicional:
Por cada embarcación de Pabellón Extranjero hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 176.573.-
Por cada embarcación extranjera con permiso de cabotaje hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 139.848.-
Por cada embarcación de Pabellón Nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 95.618.-
En caso de que el remolque excediera de 183 (ciento ochenta y tres) metros de longitud contados desde la popa del remolcador hasta el cadastro de la última embarcación remolcada y no menor de 60 (sesenta) metros a la primera embarcación remolcada y de 20 (veinte) metros las subsiguientes, sufrirán un recargo del 20% (veinte por ciento) sobre las tarifas por travesía de: G. 489.395.-
Al Capitán y el Práctico: G. 435.614.-
Al Capitán que no monta guardia de Prácticos: G. 419.377.-
Buques comprendidos en el inc. “b” del Art. 1° del Decreto N° 6383/51
Capitán Práctico
Mensual G. 4.668.258.-
Capitán que no hace guardia de Práctico
Mensual G. 4.316.287.-
Prácticos
Mensual G. 4.297.037.-
Todo Capitán o Práctico con cargo de Capitán en buques que no contaren con Comisario o Sobrecargo, percibirán el 50% (cincuenta por ciento) del sueldo que debiera corresponder a éstos cuando aquellos corran con las planillas, pagos al personal, despacho del buque o asientos de libros. Todo Práctico con cargo de Primer Oficial, percibirá por tal cargo un sobresueldo del 25% (veinticinco por ciento) del sueldo básico.
Por cada embarcación de Pabellón Extranjero hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 106.656.-
Por cada embarcación de Pabellón Extranjero con permiso de cabotaje hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto) G. 106.656.-
Por cada embarcación de Pabellón Nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 80.920.-
Buques comprendidos en el inc. “c” del Art. 1° del Decreto N° 6383/51
De Asunción a Yuquyty o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 375.198.-
De Asunción a Angostura o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 408.007.-
De Asunción a Alberdi o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 930.801.-
De Asunción a Pilar o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 1.236.172.-
De Asunción a Confluencia o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 1.460.684.-
De Yuquyty a Angostura o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 323.816.-
De Yuquyty a Alberdi o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 592.399.-
De Yuquyty a Pilar o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 669.323.-
De Yuquyty a Confluencia o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 1.030.184.-
De Angostura a Alberdi o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 552.142.-
De Angostura a Pilar o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 746.936.-
De Angostura a Confluencia o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 868.174.-
De Alberdi a Pilar o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 629.225.-
De Alberdi a Confluencia o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 755.935.-
De Pilar a Confluencia o viceversa, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 629.225.-
El Capitán embarcado en tal carácter en viajes accidentales (entrega o traída de buque, único caso), percibirá el doble de la tarifa establecida para el Práctico.
Para el movimiento de buques en la zona del Puerto de la Capital, regirán las siguientes tarifas:
Por recorrido, cambio, vuelta, redonda, atraque, desatraque, salida o entrada de correntada. Por cada movimiento hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 198.326.-
Los remolques en general en los movimientos, maniobras dentro de los límites de la primera Sección del Puerto de la Capital, corresponden a los remolcadores destinados exclusivamente a este servicio, sean ellos nacionales o extranjeros con permiso de cabotaje, debiendo estos ser capitaneados por uno de los Prácticos Titulares contemplados por el Decreto N° 13902/1921, con título de Capitán con sueldo mensual de: G. 4.312.673.-
Remolcadores nacionales o extranjeros con permiso de cabotaje, afectados accidentalmente al servicio de maniobras de Puerto, si remolcan otras embarcaciones se ajustarán a las siguientes condiciones:
Los remolcadores de cualquier tonelaje de porte bruto G. 158.577.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellones Extranjeros hasta las 200 TPB (doscientos toneladas de porte bruto). G. 117.346.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Extranjero con permiso de cabotaje, hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto) G. 97.192.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 106.906.-
Remolcadores extranjeros con permiso de cabotaje:  Los remolcadores de cualquier tonelaje de porte bruto. G. 180.312.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Extranjero hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 151.841.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Extranjero con permiso de cabotaje hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 117.359.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 113.281.-
Remolcadores extranjeros
Los remolcadores de cualquier tonelaje de porte bruto. G. 197.330.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Extranjero hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 177.783.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 167.468.-
Por cada embarcación remolcada de Pabellón Nacional hasta las 200 TPB (doscientas toneladas de porte bruto). G. 157.669.-
Los Prácticos a la orden del buque, por cada hora de fracción percibirán. G. 56.699.-
El práctico por travesía nocturna se abonará con un recargo del 50% (cincuenta por ciento) del rubro correspondiente sin adicionales, y corresponderá a cada Práctico indistintamente si fuere más de uno.
En los pedidos urgentes de prácticos se abonará a cada Práctico. G. 137.068.-
Por los pedidos extraordinarios de Prácticos se abonará a cada práctica. G. 124.768.-
La aplicación de la tarifa: a los efectos de la aplicación de las tarifas se tomará por base el Porte Bruto o Total, Carga Bruta o Peso Bruto o Muerto: Dead Weigth (DW), Peso Total en T = 1.000 kgs., de la carga que queda llevar el barco sin comprometer su seguridad. Los buques de guerra se regirán por el desplazamiento, estos tonelajes serán por el que figure en el Lloyd's Register, última edición.